En los últimos 25 años Barcelona ha doblado su superficie. Por lo tanto, es evidente que es preciso hacer un esfuerzo para conservar los espacios naturales que aún existen en la ciudad con el objetivo de conservar ecosistemas que sostienen la biodiversidad que nos rodea.
La energía es esencial para el desarrollo económico y social. Se trata de un recurso escaso con incrementos de demanda significativos.
A CONTINUACIÓN LES EXPONEMOS LOS 10 OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD DE LA AGENDA 21 Y CÓMO EL COMERCIO PUEDE CONTRIBUIR A CONSEGUIRLOS. OS ANIMAMOS A ADOPTAR ESTOS COMPORTAMIENTOS EN LA MEDIDA DE LAS POSIBILIDADES DE CADA COMERCIO, YA QUE LAS ACTUACIONES QUE NOSOTROS PODAMOS HACER Y LA SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL DE LA SOCIEDAD PUEDEN MEJORAR NUESTRO ENTORNO PARA LAS PRÓXIMAS GENERACIONES.
-
PROTEGER LOS ESPACIOS LIBRES Y LA BIODIVERSIDAD Y AMPLIAR EL VERDE URBANO.
-
Aumentar el verde urbano de la ciudad con la colocación de plantas en terrazas, mostradores e interiores de los establecimientos, fomentando un desarrollo sostenible de la ciudad y, al mismo tiempo, potenciando el atractivo de dichos locales.
-
Aplicar criterios de sostenibilidad; por ejemplo, el sector de comerciantes de flores y plantas puede fomentar el uso y promoción de especies y de técnicas que ahorren agua, la utilización de controles fitosanitarios no agresivos, etc. para mantenery ampliar el verde urbano de la ciudad.
-
El sector de comerciantes de animales de compañía tiene que promover la adopción responsable de animales y combatir su abandono.
-
DEFENSAR LA CIUDAD COMPACTA Y DIVERSA, CON UN ESPACIO PÚBLICO DE CALIDAD.
-
Contribuir en el mantenimiento de un tejido urbano saludable para vivir garantizando el estado óptimo de los elementos de estructura, decoración e instalaciones de los establecimientos.
-
Minimizar los impactos ambientales generados por el tejido urbano considerando la incidencia ambiental de los materiales de construcción en el momento de renovar las instalaciones o la decoración de los establecimientos.
-
PRESERVAR LOS RECURSOS NATURALES Y PROMOVER EL USO DE LOS RENOVABLES.
-
Reducción del consumo de agua: realizar un consumo racional de agua, tanto por uso personal como por la limpieza del establecimiento, y la utilización de dispositivos de ahorro de agua.
-
Reducción del consumo de energía: adquirir hábitos de ahorro energético o aumentar el uso de energías renovables contribuye a minimizar los impactos ambientales y repercute en las cuentas de la empresa.
-
Consumo de primeras materias: conocer la incidencia ambiental de los productos utilizados procurando usar la opción más sostenible y conocer y ofrecer la posibilidad de adquirir productos con un bajo impacto ambiental, como son los productos con certificaciones ambientales.
-
REDUCIR LA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS Y FOMENTAR LA CULTURA DE LA REUTILIZACIÓN Y EL RECICLAJE.
-
Reducir al máximo los envases: evitar los envases superfluos, reducir la cantidad de bolsas de plástico, favorecer la distribución de productos concentrados y/o productos a granel, reducir las dimensiones de los envases, promover que los clientes traigan su cesta de la compra, etc.
-
Participar en la recogida selectiva de residuos. Reutilizar los envases y favorecer la venta de productos en envases reutilizables. Evitar, tanto como sea posible, comprar productos que no se puedan reciclar o recuperar. Informar a los consumidores del tratamiento de los productos en la fase de residuo.
-
MEJORAR LA MOVILIDAD Y HACER DE LA CALLE UN ENTORNO ACOJEDOR.
-
Hacer un uso cívico de las zonas de carga y descarga tanto para abastecerse de mercancías como para entregar éstas a domicilio o su traslado entre establecimientos, contribuyendo así a mejorar significativamente la movilidad en general.
-
Fomentar el uso del transporte público de trabajadores y clientes de establecimientos comerciales.
-
LLEGAR A NIVELES ÓPTIMOS DE CALIDAD AMBIENTAL Y CONSEGUIR UNA CIUDAD SALUDABLE.
-
Minimizar la contaminación acústica producida por la actividad comercial.
-
Revisar periódicamente el estado del equipamiento de frío y climatización, y las instalaciones de extracción de humos con la finalidad de minimizar el impacto medioambiental asociado a un estado de conservación deficiente.
-
Evitar los olores que incidan en la calidad de vida de los ciudadanos.
-
AUMENTAR LA COHESIÓN SOCIAL FORTALECIENDO LOS MECANISMOS DE EQUIDAD Y PARTICIPACIÓN.
-
Facilitar la integración social de aquellos que sufren discapacidades físicas eliminando las barreras arquitectónicas de los establecimientos comerciales, garantizando que todos los integrantes de la sociedad tengan la oportunidad de poder acceder a ellos.
-
Contratación de trabajadores contribuyendo notablemente a la integración social de este colectivo.
-
POTENCIAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
-
Establecer mecanismos para minimizar los efectos nocivos de la actividad comercial sobre los trabajadores, mediante un Plan de Prevención de Riesgos Laborales.
-
Desacoplar el crecimiento económico y el impacto ambiental que genera este crecimiento incorporando en el proceso de modernización del sector el uso de nuevas tecnologías, potenciando el comercio electrónico con proveedores y clientes, o manteniendo una relación electrónica con la administración.
-
PROGRESAR EN LA CULTURA DE LA SOSTENIBILIDAD MEDIANTE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
-
Se ha valorado el grado de cumplimiento de las eco-auditorías considerando que se trata de un instrumento útil para adoptar mejoras en la gestión ambiental del establecimiento.
-
REDUCIR EL IMPACTO DE LA CIUDAD SOBRE EL PLANETA.
-
Conocer los problemas ambientales como el efecto invernadero y la deterioración de la capa de ozono. Eso solo se puede solucionar a nivel global actuando a nivel local.