La ruta de las fábricas
Aunque las industrias han desaparecido, el pasado fabril de la Sagrada Familia se refleja en su patrimonio arquitectónico. De especial interés, arquitectónico e histórico son la Fábrica de Cervezas Damm y la Fábrica Myrurgia.
 

L'antigua Fábrica de Cervezas Damm

Entre los años 1870 y 1871, va ha haber una guerra francoprusiana que obligó a emigrar a muchas familias. Entre ellas, la familia Damm.
 
El 1876, el alemán August Kuentzmann Damm fundó su empresa cervecera para seguir haciendo lo que siempre había hecho: elaborar cerveza, tradición con la que continuaron sus hijos y sus nietos. Al día de hoy, son ya once las generaciones de Maestros Cerveceros. Actualmente es la cerveza más antigua del país, y una de las  cervezas lager de referencia en el mundo cervecero, contando con varias factorías en diversos puntos de España.

Hace años, que la antigua fábrica ha dejado de producir cerveza para convertirse primero en la sede central y después en un museo. La Fábrica Damm, también llamada la Bohemia, se levanta majestuosa, con su torre llamada Estrella, que  es el símbolo más característico, ocupando una isla de casas en la calle Roselló. El edificio está completaente rehabilitado y presenta un excelente estado de conservación. Se ofrecen visitas guiadas gratuitas cada miércoles de  17:00 a 19:45h, además se realizan eventos culturales y de ocio, convirtiendose cada año en uno de los principales escenarios del   BAM de la fIesta mayor de Barcelona.



Edificio: Damm
Direcció: C/ Rosselló, 515
Año de construcción: 1905
Arquitecto: Joan Massoles
Vídeo de la Fàbrica Damm realitzado en los años veint . (Archivo històrico de Damm)


La Fàbrica Myrurgia

Edifici: Myrurgia
Dirección: C/ Nápoles, 238
Año de construcción: 1930
Arquitecto: Antoni Puig i Giralt











Fris de la Façana en relleu, obra de l'escultor Restituto Martín Gamo.
 
Mujer que se peina , diseño realitzado en 1914 per Esteve Monegal, sigue siendo, en el siglo XX/, el logotipo de la empresa. 

 

Myrurgia es una empresa de perfumería internacional, fundada en Barcelona en  el año 1916 por el escultor y hombre de negocios Esteve Monegal i Prat. Esta empresa familiar fue adquirida en el año 2000 por otra firma cosmética catalana, Antonio Puig.
 
El nombre “Myrurgia” es una fusión de dos palabras griegas : Myron (bálsamo aromàtico) y Ergon (en el lugar donde algo se crea). Esteve Monegal concedió al arte un papel fundamental y por eso, desde su fundación, la firma ha relacionado el mundo del arte con la industria de la perfumería, reflejándose en el diseño de sus productos y su en su publicidad las diferentes tendencias del arte, como el arte "clásico grecolatino", ·el orientalismo", "el españolismo" o "el art decó".














El perfum Maja, llançat el 1921, va ser l’evocació del folklore espanyol. La dona amb “peineta”, reproduïda als embolcalls, està inspirada en la ballarina Carmen Tórtola Valencia.

 
La fábrica Myrurgia  es el ejemplo de construcción indiustrial racionalista más significativa de la ciudad de Barcelona. Proyectada durante los años 1028-30 por  r Antoni Puig i Giralt, uno de los arquitectos más representativos del racionalismo catalán, el proyecto se expuso en la muestra de arquitectura de 1929, recibiendo el primer premio de arquitectura del Concurso de Edificios Industriales y Comerciales. Esta fábrica de perfumes y productos cosméticos presenta una estética funcionalista con formas siméttricas y ventanas distribuidas en un eje horizontal muy marcado. La entrada y la fachada principal se siguan en una esquina, con una estructura más alta que las fachadas laterales, y donde destaca un friso en relieve obra del escultor Restituto Martín Gamo.