Titular noticias

Feliz 2015

Domingo 28 Diciembre 2014

Para dar la bienvenida al año o una gran despedida... Os explicamos en nuestro post algunas tradiciones de tierras catalanas. 

Otro año más termina. Haya ido como haya ido, con el 31 de diciembre vuelve una de las tradiciones más representativas de estas fechas: tomar las 12 uvas para dar la bienvenida al nuevo año. Estos últimos días del año solemos hacer balance del año: qué hemos conseguido, qué frustraciones hemos tenido, qué propósitos nos planteamos para los próximos 365 días y qué esperamos que nos regale el 2015. Por eso, porque son fechas especiales, en Gaudí Comerç hemos querido dedicar el último post del año a explicar algunas curiosidades sobre las 12 uvas y otras tradiciones de la noche del 31 de diciembre.
 
Orígenes de las 12 uvas de la suerte
Explicar con exactitud los orígenes de una tradición suele ser difícil por la escasez de documentación exacta. La mayoría de fuentes sitúan esta tradición a principios del siglo XX, aunque hay algunas que hablan de que se inició a finales del XIX. Uno de los motivos por los que se extiende esta tradición parece estar muy claro: dar salida al excedente de uvas de 1909 de los agricultores murcianos y alicantinos.
 
Otra teoría explica que a finales del siglo XIX la clase burguesa solía beber champán y comer uvas durante la cena de Nochevieja. En 1882 se dice que un grupo de madrileños acudió a la Puerta del Sol para tomar las uvas mientras las campanadas daban inicio al nuevo año.
 
La tradición de tomar las 12 uvas de la suerte pronto se extendió por países suramericanos y centroamericanos. Actualmente, la mayoría de nosotros toma las uvas mientras ve la retransmisión en televisión y, al acabarlas, se dedica a abrazar y besar a la familia con la que comparte la velada. Justo después de las 12 las líneas telefónicas se colapsan: otra tradición de la noche de fin de año desde que los teléfonos móviles se popularizaron a finales de los ’90.
 
Otras curiosidades de las 12 uvas… 12 son los meses del año. 12 son las campanadas que despiden al año actual y dan la bienvenida al nuevo.
 
Otras tradiciones de fin de año
Ropa interior roja.
Da igual cómo sea, lo importante es su color. Los orígenes de esta tradición son muy confusos y, de hecho, no existen fuentes que nos den indicios suficientes para considerarla verídica. Lo que sí está claro es que esta tradición dice que, si llevamos la ropa interior de dicho color, el próximo año estará lleno de amor y pasión.
 
Brindis. Aunque no tan extendida como las anteriores, el brindis especial de nochevieja también es tradición. En tierras catalanas el cava es el protagonista de las copas. La tradición dice que, para asegurarse la buena suerte, debemos poner una joya de oro, preferiblemente un anillo, dentro de la copa, brindar, beber y, sólo después, retirarlo.
 
Sea como sea, sea cual sea la tradición que sigáis… ¡Feliz año 2015! 

Últimas noticias