Bob Marley decía que “la curva más bonita de una mujer es la de su sonrisa”. ¡Es maravilloso ver a las mujeres sonreír! Pero eso sólo sucede cuando experimentamos un equilibrio interno y nos sentimos autorealizadas y con autoestima, como ya explicó Maslow en su pirámide de necesidades hace tiempo. Por eso es tan importante contar con programas cerca que tengan como eje principal el objetivo de poner al alcance de todos las herramientas que nos permitan sentirnos bien con nosotros mismos. Quizá es el motivo por el que el programa ‘Gaudeix de tu’ ha tenido tanto éxito.
Día Internacional de la Mujer
El próximo día 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Como suele suceder, esta fecha conmemora la lucha que ha debido realizar la mujer para estar en igualdad de condiciones con los hombres, tanto en la sociedad como en su desarrollo personal y profesional. Y es que la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y privada ha sido difícil de conseguir.
Los orígenes de esta jornada se remontan a principios del siglo pasado, concretamente a 1911 en Nueva York. Fue entonces cuando la emblemática fábrica de camisas Triangle Shirtwaist se incendió y las llamas consumieron los 10 pisos del edificio y la vida de 146 trabajadoras. Desgraciadamente, fue esta tragedia la que propició un cambio en las leyes laborales. A consecuencia de ello, se creó el Sindicato Internacional de Mujeres, se realizó la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas y se aprobó el sufragio universal, entre otros muchos avances que nos permiten encontrarnos cada vez más cerca de la igualdad plena.
En 1977 la Organización de las Naciones Unidas promulgó el 8 de marzo como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Pero un día como este no sirve únicamente para festejarlo, sirve sobre todo para reflexionar sobre los cambios acontecidos a lo largo de la historia, buscar nuevos retos y, después, luchar por su consecución día tras día. Porque los cambios más grandes se consiguen fruto de la perseverancia y la constancia.
Curiosidades
Aprovechando que nos encontramos cerca de la celebración del Día Internacional de la Mujer, queremos hablar de algunos mitos que quizá tienen más bien poco de cierto. Siempre se ha dicho que las mujeres son el sexo débil, pero ¿estamos seguros? Colette Dowling en El mito de la fragilidad explica que son muchas las jóvenes que se han visto forzadas a lo largo de la historia a través de su subconsciente a exagerar las diferencias con el sexo masculino por encontrarse bajo la creencia generalizada de que eran inferiores. Por otra parte está lo que se conoce como el “Complejo de Cenicienta”, que son aquellas actitudes que, según Dowling, “mantienen a las mujeres en la penumbra, retirándose del uso integral de sus habilidades y de su creatividad”.
Pero, como explica Dowling, los mitos se cuestionan. En los últimos años las mujeres han sido las protagonistas de récords mundiales en disciplinas deportivas, el porcentaje de mujeres en la universidad ha crecido hasta incluso superar al de hombres y, finalmente, cada vez son más las que ocupan puestos de responsabilidad en grandes empresas. Quizá la diferencia, entonces, resida más en cómo se experimentan y se gestionan las situaciones. Porque en capacidad hemos demostrado que estamos en igualdad de condiciones.
Día Internacional de la Mujer
El próximo día 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Como suele suceder, esta fecha conmemora la lucha que ha debido realizar la mujer para estar en igualdad de condiciones con los hombres, tanto en la sociedad como en su desarrollo personal y profesional. Y es que la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y privada ha sido difícil de conseguir.
Los orígenes de esta jornada se remontan a principios del siglo pasado, concretamente a 1911 en Nueva York. Fue entonces cuando la emblemática fábrica de camisas Triangle Shirtwaist se incendió y las llamas consumieron los 10 pisos del edificio y la vida de 146 trabajadoras. Desgraciadamente, fue esta tragedia la que propició un cambio en las leyes laborales. A consecuencia de ello, se creó el Sindicato Internacional de Mujeres, se realizó la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas y se aprobó el sufragio universal, entre otros muchos avances que nos permiten encontrarnos cada vez más cerca de la igualdad plena.
En 1977 la Organización de las Naciones Unidas promulgó el 8 de marzo como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Pero un día como este no sirve únicamente para festejarlo, sirve sobre todo para reflexionar sobre los cambios acontecidos a lo largo de la historia, buscar nuevos retos y, después, luchar por su consecución día tras día. Porque los cambios más grandes se consiguen fruto de la perseverancia y la constancia.
Curiosidades
Aprovechando que nos encontramos cerca de la celebración del Día Internacional de la Mujer, queremos hablar de algunos mitos que quizá tienen más bien poco de cierto. Siempre se ha dicho que las mujeres son el sexo débil, pero ¿estamos seguros? Colette Dowling en El mito de la fragilidad explica que son muchas las jóvenes que se han visto forzadas a lo largo de la historia a través de su subconsciente a exagerar las diferencias con el sexo masculino por encontrarse bajo la creencia generalizada de que eran inferiores. Por otra parte está lo que se conoce como el “Complejo de Cenicienta”, que son aquellas actitudes que, según Dowling, “mantienen a las mujeres en la penumbra, retirándose del uso integral de sus habilidades y de su creatividad”.
Pero, como explica Dowling, los mitos se cuestionan. En los últimos años las mujeres han sido las protagonistas de récords mundiales en disciplinas deportivas, el porcentaje de mujeres en la universidad ha crecido hasta incluso superar al de hombres y, finalmente, cada vez son más las que ocupan puestos de responsabilidad en grandes empresas. Quizá la diferencia, entonces, resida más en cómo se experimentan y se gestionan las situaciones. Porque en capacidad hemos demostrado que estamos en igualdad de condiciones.