En Gaudí Comerç sabemos que en nuestro barrio disfrutamos de uno de los atractivos turísticos más importantes de la capital catalana: la Sagrada Familia. Pero nuestro barrio es mucho más, es uno de los barrios del distrito del Eixample de la ciudad condal. Os invitamos a conocer un poco más nuestros rincones aprovechando las vacaciones de Semana Santa.
Dos siglos de historia
Parece mentira que hasta mediados del siglo XIX nuestro barrio lo integrasen terrenos agrícolas con algunas masías. Las primeras edificaciones eran viviendas muy humildes concentradas en las actuales Calle Marina y el Paseo de San Juan. Entonces el barrio se conocía como El Poblet, el pueblecito, y con el inicido de la construcción de la Sagrada Familia en 1882 tuvo lugar el cambio de nombre del barrio y su integración dentro de la ciudad de Barcelona.
Atractivos turísticos
Una de nuestras calles principales es la Avenida Gaudí, que une el templo de la Sagrada Familia con el Hospital de San Pablo y que se inauguró en 1927. Años más tarde, a finales del siglo pasado (1985), se trabajó en la remodelación para añadir elementos arquitectónicos de gran valor cultural entre los que destacan la escultura de Apel·les Fenosa y las farolas modernistas de Pere Falqués. Se trata de joyas de la ciudad que pasan desapercibidas cuando contemplamos su belleza en conjunto.
No podemos obviar tampoco la famosa Plaza de la Hispanidad que diseñó Dolores Febles en 1990. Las olimpiadas de Barcelona ’92 tuvieron un gran impacto en la ciudad. De hecho, a la campaña Barcelona posa’t guapa le debemos una parte importante de las obras artísticas que hoy nos encandilan al pasear por las calles del barrio. El mural balcons de Barcelona fue pintado por Cité de la Création y representan a 26 personalidades históricas de la ciudad entre las que destacan Mercè Rodoreda, Pablo Picaso, Antoni Gaudí, Ildefonso Cerdá o Àngel Guimerà, entre otros muchos.
Actividades
Una ciudad atractiva desde el punto de vista artístico y arquitectónico sería sólo un expositor sin entidades que fomentasen las actividades para la participación ciudadana. Por eso Barcelona es la ciudad en la que tantos turistas desean vivir.
Una de las actividades previstas en nuestro barrio para los próximos días forma parte del programa Música BCN. Un viatge sonor per la història de la música (Un viaje sonoro por la historia de la música). El próximo 8 de abril a las 20h el Centro Cívico Sagrada Familia acogerá el concierto De donde viene el flamenco en el que podréis recorrer los palos del flamenco más populares de hoy pasando por la historia y las peculiaridades de este género musical.
Las mujeres somos, también, protagonistas de la ciudad y, por eso, el Punto de Información y Atención a las Mujeres (PIAD) ha organizado un grupo de crecimiento personal que nos permitirá conocernos mejor, compartir experiencias y relacionarnos a la vez que conseguimos dominar las herramientas necesarias que contribuyen a nuestro bienestar. Todo ello se consigue con el trabajo de la autoestima, la comunicación y las relaciones interpersonales. El curso tendrá lugar todos los miércoles desde el 15 de abril hasta el 8 de julio de 12 a 14h.
Finalmente, La Familia Del Lado es una actividad concebida teniendo en cuenta la diversidad cultural que existe en nuestro barrio. Se trata de un modo de relacionarnos en espacios de encuentro del entorno cotidiano que nos permite conocer a las personas con las que convivimos para establecer vínculos que nos acerquen. En el marco de esta actividad tendrá lugar una comida el próximo 18 de abril a la que podréis ir con una inscripción previa antes del 2 de abril en el formulario de www.lafamiliadelcostat.cat.

Disfrutad de las vacaciones y, sobre todo, dejad que Barcelona os enamore.
Dos siglos de historia
Parece mentira que hasta mediados del siglo XIX nuestro barrio lo integrasen terrenos agrícolas con algunas masías. Las primeras edificaciones eran viviendas muy humildes concentradas en las actuales Calle Marina y el Paseo de San Juan. Entonces el barrio se conocía como El Poblet, el pueblecito, y con el inicido de la construcción de la Sagrada Familia en 1882 tuvo lugar el cambio de nombre del barrio y su integración dentro de la ciudad de Barcelona.
Atractivos turísticos
Una de nuestras calles principales es la Avenida Gaudí, que une el templo de la Sagrada Familia con el Hospital de San Pablo y que se inauguró en 1927. Años más tarde, a finales del siglo pasado (1985), se trabajó en la remodelación para añadir elementos arquitectónicos de gran valor cultural entre los que destacan la escultura de Apel·les Fenosa y las farolas modernistas de Pere Falqués. Se trata de joyas de la ciudad que pasan desapercibidas cuando contemplamos su belleza en conjunto.
No podemos obviar tampoco la famosa Plaza de la Hispanidad que diseñó Dolores Febles en 1990. Las olimpiadas de Barcelona ’92 tuvieron un gran impacto en la ciudad. De hecho, a la campaña Barcelona posa’t guapa le debemos una parte importante de las obras artísticas que hoy nos encandilan al pasear por las calles del barrio. El mural balcons de Barcelona fue pintado por Cité de la Création y representan a 26 personalidades históricas de la ciudad entre las que destacan Mercè Rodoreda, Pablo Picaso, Antoni Gaudí, Ildefonso Cerdá o Àngel Guimerà, entre otros muchos.
Actividades
Una ciudad atractiva desde el punto de vista artístico y arquitectónico sería sólo un expositor sin entidades que fomentasen las actividades para la participación ciudadana. Por eso Barcelona es la ciudad en la que tantos turistas desean vivir.
Una de las actividades previstas en nuestro barrio para los próximos días forma parte del programa Música BCN. Un viatge sonor per la història de la música (Un viaje sonoro por la historia de la música). El próximo 8 de abril a las 20h el Centro Cívico Sagrada Familia acogerá el concierto De donde viene el flamenco en el que podréis recorrer los palos del flamenco más populares de hoy pasando por la historia y las peculiaridades de este género musical.
Las mujeres somos, también, protagonistas de la ciudad y, por eso, el Punto de Información y Atención a las Mujeres (PIAD) ha organizado un grupo de crecimiento personal que nos permitirá conocernos mejor, compartir experiencias y relacionarnos a la vez que conseguimos dominar las herramientas necesarias que contribuyen a nuestro bienestar. Todo ello se consigue con el trabajo de la autoestima, la comunicación y las relaciones interpersonales. El curso tendrá lugar todos los miércoles desde el 15 de abril hasta el 8 de julio de 12 a 14h.
Finalmente, La Familia Del Lado es una actividad concebida teniendo en cuenta la diversidad cultural que existe en nuestro barrio. Se trata de un modo de relacionarnos en espacios de encuentro del entorno cotidiano que nos permite conocer a las personas con las que convivimos para establecer vínculos que nos acerquen. En el marco de esta actividad tendrá lugar una comida el próximo 18 de abril a la que podréis ir con una inscripción previa antes del 2 de abril en el formulario de www.lafamiliadelcostat.cat.

Disfrutad de las vacaciones y, sobre todo, dejad que Barcelona os enamore.