Titular noticias

La Dieta Mediterránea

Martes 13 Enero 2015

En este post encontrarás información relativa a una de nuestras grandes riquezas: nuestro estilo de vida, la dieta mediterránea. 

 
En Gaudí Comerç nos gusta que os cuidéis porque las personas que se sienten bien por dentro y por fuera son susceptiblemente más felices que las que no lo hacen. En este sentido, son muchas las acciones que hemos llevado a cabo. Y, si nos centramos en la alimentación, también hay unas cuantas que hemos tenido en cuenta. Por ejemplo, el post del pasado 27 de noviembre Comer bien es salud o el concurso de recetas saludables. Y en esto consiste, precisamente, nuestro programa Gaudeix de Tu.
 
Esta vez os queremos hablar de algo más concreto y que, además, es uno de los grandes tesoros de nuestra sociedad: la Dieta Mediterránea. Y es que, como en casa, no se come en ningún sitio. Son muchas las fuentes que se refieren a ella como un estilo de vida y, con lo que os vamos a contar, es hasta evidente.
 
Orígenes
La dieta mediterránea es un modelo de alimentación que ha ido cambiando a lo largo de la historia como consecuencia de la influencia de oros países y pueblos. Por ejemplo, los egipcios nos influenciaron con la fabricación del pan. Por su parte, los griegos nos trasladaron si mediterranean way: una alimentación equilibrada en calidad y cantidad o un estilo de vida activo. Al final, lo que verdaderamente importa es que de todas las influencias quedaron los tres pilares básicos: el trigo, la uva y el olivo. Además, tenemos la suerte de contar con productos procedentes de la pesca y de la caza, capaces de aportarnos todos los nutrientes necesarios para garantizar que nuestro cuerpo funciona perfectamente.
 
Pese a todo, no hubieron referencias científicas a la dieta mediterránea hasta 1948 de mano de Leland G. Allbaugh. No fue hasta que Ancel Keys hizo un estudio sobre enfermedades coronarias, colesterol y estilo de vida en diferentes países que se pasó a hablar del mediterranean way que comentábamos anteriormente. Según Keys y su equipo de investigación la dieta mediterránea se describe como un estilo de vida “muy activo físicamente, frugal, y con una ingestión predominante de productos vegetales y reducida en productos de origen animal”. Poco después, pasó a denominar este conjunto de actitudes poco sedentarias y de maneras de comer como dieta mediterránea.
 
Sus alimentos básicos
Si algo caracteriza a nuestra manera de comer es, sin duda, el alto consumo de vegetales, desde frutas hasta verduras, pasando por las legumbres y los frutos secos. Pero además, los hidratos de carbono son otro pilar y proceden, básicamente, del pan y de otros cereales manteniendo siempre al trigo como ingrediente básico. Lo que respecta a las grasas proceden, en su mayoría, del aceite de oliva, dejando en lugares posteriores al vinagre y el vino (siempre en cantidades moderadas).
 
El tesoro
Tal es la importancia de la dieta mediterránea a lo largo y ancho del mundo que en noviembre de 2010 la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Y no es para menos pues se la considera una de las más sanas a nivel mundial y aporta todos los nutrientes que necesitamos para desarrollar una vida sana y saludable.
 
Si tenemos un tesoro al alcance de nuestras manos… ¡Aprovechémoslo! 

Últimas noticias