Este fin de semana se nos acumula la faena. El viernes comienzan las primeras fiestas de Carnaval, aunque ya llevamos toda la semana viendo cosas curiosas entre los más pequeños. El sábado, además de seguir con la celebración de Carnaval, también es San Valentín, el día de los enamorados. ¡Cuántas cosas en sólo un par de días! En Gaudí Shopping sabemos que estas fiestas os gustan a todos y, además de deciros que encontraréis detalles especiales en nuestro barrio, hemos querido explicaros algunas curiosidades sobre estas fechas.
San Valentín
La tradicional celebración en países anglosajones se implantó en muchos rincones del mundo durante el siglo pasado. Pese a que nosotros lo celebramos como el día de los enamorados, en otros países es también conocido como el día del amor y la amistad. Y es que no hace falta que estemos enamorados para demostrar nuestra estima hacia esos amigos que hacen nuestro día a día un poco más feliz.
El origen de la festividad de San Valentín se remonta a la época del Imperio Romano. San Valentín era un sacerdote del siglo III que ejercía en Roma cuando gobernaba Claudio II. El emperador prohibió la celebración del matrimonio entre los jóvenes dado que consideraba que los solteros sin familia eran mejores soldados. El sacerdote lo consideró un decreto injusto y, por eso, desafió al emperador: celebró, en secreto, matrimonios para jóvenes enamorados. Cuando esto llegó sa oídos de Claudio II, lo mandó llamar a palacio. Todo terminó en una orden para encarcelar a Valentín.
Esperando poder burlarse de él, el oficial Asterius, encargado de encarcelar a San Valentín, le pidió que le devolviese la vista a su hija ciega desde el nacimiento. Y, sorprendentemente, así lo hizo el sacerdote. El emperador, no obstante, mandó que lo martirizasen y ejecutasen el 14 de febrero. Los hechos de San Valentín calaron hondo en la familia de Asterius y la hija decidió plantar un almendro de flores rosadas junto a la tumba del sacerdote: de ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duradera.
Carnaval
¡Por fin los días en los que los pequeños se convierten en lo que quieren ser y los mayores parecemos niños con los disfraces! Lo que quizá no sabéis es que el origen de la celebración se relaciona con las fiestas paganas. Algunos historiadores sitúan el origen real de Carnaval en las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5.000 años. Se considera que el antecedente africano eran fiestas muy parecidas a las del Imperio romano y que fue este último el que expandió la costumbre por Europa y, más tarde, por América. Sea como sea, las calles de Barcelona se llenan de personas disfrazadas que seguro son motivo de arrancar alguna sonrisa. Quién sabe si, aprovechando la coincidencia de San Valentín, no nos podemos encontrar a algún Cupido por las calles de la ciudad.
¡Que lo disfrutéis muchísimo!
San Valentín
La tradicional celebración en países anglosajones se implantó en muchos rincones del mundo durante el siglo pasado. Pese a que nosotros lo celebramos como el día de los enamorados, en otros países es también conocido como el día del amor y la amistad. Y es que no hace falta que estemos enamorados para demostrar nuestra estima hacia esos amigos que hacen nuestro día a día un poco más feliz.
El origen de la festividad de San Valentín se remonta a la época del Imperio Romano. San Valentín era un sacerdote del siglo III que ejercía en Roma cuando gobernaba Claudio II. El emperador prohibió la celebración del matrimonio entre los jóvenes dado que consideraba que los solteros sin familia eran mejores soldados. El sacerdote lo consideró un decreto injusto y, por eso, desafió al emperador: celebró, en secreto, matrimonios para jóvenes enamorados. Cuando esto llegó sa oídos de Claudio II, lo mandó llamar a palacio. Todo terminó en una orden para encarcelar a Valentín.
Esperando poder burlarse de él, el oficial Asterius, encargado de encarcelar a San Valentín, le pidió que le devolviese la vista a su hija ciega desde el nacimiento. Y, sorprendentemente, así lo hizo el sacerdote. El emperador, no obstante, mandó que lo martirizasen y ejecutasen el 14 de febrero. Los hechos de San Valentín calaron hondo en la familia de Asterius y la hija decidió plantar un almendro de flores rosadas junto a la tumba del sacerdote: de ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duradera.
Carnaval
¡Por fin los días en los que los pequeños se convierten en lo que quieren ser y los mayores parecemos niños con los disfraces! Lo que quizá no sabéis es que el origen de la celebración se relaciona con las fiestas paganas. Algunos historiadores sitúan el origen real de Carnaval en las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5.000 años. Se considera que el antecedente africano eran fiestas muy parecidas a las del Imperio romano y que fue este último el que expandió la costumbre por Europa y, más tarde, por América. Sea como sea, las calles de Barcelona se llenan de personas disfrazadas que seguro son motivo de arrancar alguna sonrisa. Quién sabe si, aprovechando la coincidencia de San Valentín, no nos podemos encontrar a algún Cupido por las calles de la ciudad.
¡Que lo disfrutéis muchísimo!